I Jornada AESA – Impacto en el sector de los servicios auxiliares
Madrid, 24 de marzo de 2025 – La I Jornada AESA ha marcado un hito en el sector de los servicios auxiliares, reuniendo a expertos, empresas, y sindicatos clave para analizar los retos y avances tras las últimas reformas legislativas en el ámbito laboral.
Co-aperturada la I-Jornada A.E.S.A. de la mano del D. Juan Mateos, Presidente de la Asociación de Empresas de Servicios Auxiliares de Madrid A.E.S.A., y D. Luis Gabriel González, Director de RR.II. y Asesoría de la Asociación Española de Empresas de Servicios Auxiliares ASESAS, quienes anteriormente se unían en la negociación del II Convenio colectivo de empresas de servicios auxiliares de información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones representando a la parte patronal.
En su intervención, Juan Mateos agradeció la implicación de las empresas del sector y puso en valor el crecimiento de AESA como entidad de referencia. Luis Gabriel destacó la responsabilidad de las asociaciones en liderar el diálogo con las Administraciones, adaptarse al entorno normativo cambiante y defender el modelo profesional del sector.
Un sector clave para la economía nacional
El sector de los servicios auxiliares es uno de los pilares del mercado laboral español, con más de 150,000 trabajadores desempeñando funciones esenciales en ámbitos como la recepción, control de accesos, vigilancia, y limpieza. A lo largo de la jornada, se abordaron temas cruciales para la modernización normativa que rige este sector, con énfasis en la flexibilidad horaria, la subrogación de contratas y la compensación salarial.
Avances normativos y desafíos clave
Uno de los grandes temas tratados fue la aplicación del Convenio Colectivo Estatal de Servicios Auxiliares, cuya implementación sigue siendo objeto de análisis y debate. En este contexto, Fernando Luján de Frías, Vicesecretario General de Política Sindical de UGT, hizo un repaso de las sentencias más relevantes, destacando cómo la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha influido en la interpretación del convenio.
El registro horario y la compensación salarial fueron temas también de gran relevancia, donde Jorge Puente Fernández, Coordinador Jurídico de AESA, subrayó la necesidad de una implementación efectiva del registro horario obligatorio, cuya fiscalización sigue siendo uno de los puntos débiles del sector. Las sentencias como la STS 24-09-2024 fueron citadas como ejemplos clave de la necesidad de regulación.
La subrogación de contratas: un aspecto fundamental
En el bloque sobre subrogación de plantilla, Ernesto Matesanz Paje, Director de Relaciones Laborales de Clece, analizó cómo las empresas deben garantizar la continuidad de las condiciones laborales de los empleados al asumir una contrata, citando ejemplos de sentencias clave como la STS 999/2024.
Luis Méndez López, Director del Departamento de Asuntos Laborales de CEIM–CEOE, cerró el bloque sobre la potestad organizativa, destacando la importancia de mantener márgenes de flexibilidad mediante negociación colectiva para garantizar el buen funcionamiento de los servicios.
Conclusiones y futuro del sector
La jornada concluyó con las intervenciones de Miguel Garrido de la Cierva, Presidente de CEIM–CEOE,, y Alfredo Turienzo Recio, Secretario General de FeSMC–UGT, quienes coincidieron en la importancia de la concertación social y destacaron la relevancia del sector como motor económico y generador de empleo de calidad.
AESA reafirmó su compromiso con la defensa del sector, destacando la necesidad de un marco normativo flexible y adaptado a las nuevas realidades laborales.
Datos clave sobre el sector de los servicios auxiliares
-
Más de 150,000 trabajadores
-
Servicios principales: recepción, control de accesos, vigilancia, limpieza
-
Convenio Colectivo Estatal de referencia: BOE núm. 76, 28 de marzo de 2024: BOE – Convenio Estatal Servicios Auxiliares
Enlaces y recursos relacionados:
Contacto para más información:
AESA – Asociación de Empresas de Servicios Auxiliares
Teléfono: +34 918273145
Email: info@aesamadrid.org
Web: www.aesamadrid.org
Comentarios recientes